18 mar 2010

121 años de lucha sindical

EL SINDICATO UGT PUBLICA SUS FONDOS DOCUMENTALES EN INTERNET.

"Casa" significaba "UGT". Es el lenguaje en clave que utilizaron miembros del sindicato para enviar una carta desde Valencia a Francia, que además se cortó en distintas piezas que fueron llegando por separado. En 1952, toda precaución era poca para eludir el control de las autoridades franquistas. Se puede ver, ya recompuesta y castigada por el paso del tiempo, en la página http://archivos.ugt.es/, la herramienta con la que la Unión General de Trabajadores (UGT) quiere facilitar el acceso a sus fondos documentales, formado por todo tipo de documentos, como fotografías, textos y octavillas, en manos de distintas instituciones.
Indagar en la historia de una organización de 121 años no implica necesariamente visitar honorables bibliotecas.
Ahora lo puedes hacer desde tu casa. Esta portal no es sólo útil para investigadores, sino para todo el que quiera conocer la historia de la UGT. La página incluye carteles, fotografías y documentos sonoros que pueden resultar muy curiosos e interesantes.

La Fundación Francisco Largo Caballero será la institución depositaria de todo el patrimonio documental de UGT, la Fundación ha coordinado el proyecto con informáticos del sindicato para hacer posible este portal, con el apoyo del Ministerio de Cultura.

Más de un siglo de historia da para mucho, pero estudiarlo es ahora un poco más fácil.

No hay comentarios: