15 mar 2010

Observaciones de UGT a las propuestas del Gobierno para la revisión de las pensiones en el Pacto de Toledo

OBSERVACIONES DE UGT A LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO PARA LA REVISION DE LAS PENSIONES EN EL PACTO DE TOLEDO
CONTRA EL ENVEJECIMIENTO, FOMENTO DE LA JUBILACION FLEXIBLE Y APOYO A LAS FAMILIAS
· La propuesta de retrasar 2 años la edad de jubilación, junto al aumento del número de años para el calculo de la pensión de jubilación, es inoportuna, regresiva e insolidaria.
· En España, los trabajadores ya pueden voluntariamente elegir entre anticipar o retrasar la edad de jubilación, con la finalidad de acercar la edad media de jubilación que en España esta en 63,10 a los 65 años.
· Hay que seguir apostando por el fomento y mejora de la jubilación flexible, que ayuda a la sostenibilidad del sistema y no recorta derechos.
· Si, tenemos un reto demográfico que hay que resolver, para garantizar la viabilidad futura del sistema, pero el envejecimiento se produce porque la disminución de la natalidad no garantiza el remplazo generacional.
· El gobierno no plantea ninguna medida en esta dirección, por eso es necesario potenciar una política social de protección a las familias que posibilite ese remplazo generacional.
REFORMAR PARA MEJORAR, NO PARA RECORTAR
· La reforma de la S.Social, debe se, no a la reducción del gasto publico si no a mejorar la situación de los pensionistas actuales y futuros.
· Las pensiones han de contar con otras fuentes de financiación además de los ingresos por cotizaciones, por lo que es necesario incrementar las aportaciones públicas que garanticen la suficiencia del sistema de Seguridad Social.
· La aportación pública a la financiación de la protección social en España fue en el 2007 el 7,8% del PIB, una de las más bajas de Europa (1ª.Dinamarca 20,1%. 5ª Portungal11,5%).

PROPUESTAS
1. Crecimiento económico sostenible, del empleo de jóvenes y mujeres, de los salarios.
2. Apostar por el consenso social y político.
3. Incremento de los ingresos a través de aportaciones públicas.
4. Medidas para fomentar la prolongación incentivada de la vida laboral
5. Política de protección coherente y seria de las familias
6. Mejorar el nivel y la cuantía de las pensiones mínimas.
7. Compromisos cumplimiento acuerdos 2006.
8. Rebaja de la edad de jubilación, trabajadores condiciones penosas, toxicas peligrosas.
9. Financiar exclusivamente con aportaciones públicas los complementos mínimos de las pensiones a partir de 2012.
10. Mejorar y salvaguardar nuestro sistema de protección social y de pensiones públicas.

CONCLUSIONES
1. El documento supone una ruptura con la metodología utilizada en el pacto de Toledo
2. La crisis no puede determinar la orientación de las reformas.
3. El documento, ha puesto en cuestión la viabilidad del sistema de pensiones injustificadamente
4. El enfoque del Gobierno es desacertado, tanto en la elección del momento, de la forma, como del contenido de sus medidas.

No hay comentarios: