25 nov 2011

25 de noviembre.Día internacional contra la Violencia de Género


UGT denuncia el recorte presupuestario en la Comunidad de Madrid

“No a los recortes en la lucha contra la violencia de género”

Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, UGT Madrid manifiesta su repulsa y condena enérgica contra cualquier tipo de manifestación de violencia sufrida por la mujer.

La marginación social, la pobreza, el desempleo y la dependencia económica son factores que aumentan la discriminación de las mujeres y las hace más vulnerables a los malos tratos y la violencia de género.

En lo que va de año han muerto 7 mujeres en la Comunidad Madrileña como consecuencia de la violencia de género, se han interpuesto más de 10.358 denuncias y 2.914 órdenes de protección. El número de denuncias se ha incrementado un 5 % en el segundo trimestre del año respecto al primer trimestre de 2011 en la Comunidad de Madrid.

La muerte violenta de estas mujeres y el número de denuncias interpuestas justifica suficientemente que el Gobierno regional mantenga las medidas y adopte nuevas iniciativas de lucha contra la violencia de género en la Región.


DENUNCIAS 2011 1º TRIM 2º TRIM TOTALES

ESTATAL: 1 Trimestre: 32.492
              2 Trimestre: 34.347
              Total:          66.839

COMUNIDAD DE MADRID: 1 Trimestre: 4.915
                                    2 Trimestre: 5.443
                                    Total:        10.358

Sin embargo, desde UGT Madrid vemos con asombro y con un alto grado de indignación, el que la partida destinada a luchar contra esta lacra social se reduzca en los presupuestos regionales de la Comunidad de Madrid para el próximo año.

• El programa nº 916 de Violencia de Género tenía asignado un presupuesto de 13.084562 € para el año 2.012, 771.096 euros menos que los destinados para el año 2011, es decir, un 5,57%.

• En 2011 las ayudas económicas individuales dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género alcanzó a 450 mujeres, pero para el próximo año las ayudas económicas bajan a 60 mujeres.

• No se amplía la red de puntos municipales/ mancomunados del observatorio Regional de la Violencia de género. Son servicios de atención psicológica, social y asesoramiento jurídico especializado, dirigidos a las mujeres que sufren violencia de género.

• En cuanto al Observatorio Regional de la Violencia de Género denunciar que tan sólo se ha reunido una vez en cuatro años. El Consejo Asesor de este órgano quedo suprimido en diciembre de 2.010

• En el programa contra la Violencia de Género elimina para 2012 la realización de talleres y acciones formativas en materia de género e igualdad de oportunidades como mecanismo de prevención de la violencia de género en los diferentes niveles del sistema educativo.

Recorte que se suma, además, al que ya se produjo en los presupuestos para 2011 con consecuencias que afectan muy negativamente a las mujeres que sufren la violencia de género.


SITUACIÓN DE LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Los juzgados de violencia sobre la mujer son juzgados especializados que fueron creados con la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de 2004. Dicha ley especificaba: “En cada partido judicial habrá uno o más juzgados de violencia sobre la mujer, con sede en la capital de aquel y jurisdicción en todo su ámbito territorial”. Tienen como objetivo agilizar los procesos relacionados con el maltrato a la mujer.

En la Comunidad de Madrid nos encontramos con 21 partidos judiciales en los que debería de haber uno o más Juzgados de Violencia sobre la mujer exclusivos, pero sólo existen en 13 de ellos en forma exclusiva, el resto comparte o simultanea competencias, con las civiles y penales propias de los mismos.

UGT señala que el principal problema con el que nos encontramos es que los juzgados Especializados, deciden sobre ordenes de protección en 72 horas y celebran juicios rápidos, cosa que no ocurre en los mixtos o compatibles. En este sentido se hace necesario seguir potenciando la creación de juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer en la Comunidad de Madrid hasta completar la red de protección judicial, sin que las políticas de recortes incidan negativamente en esta necesidad vital para las mujeres víctimas de la violencia de género.

Siendo conscientes de las ventajas de los JVM de carácter exclusivo, mejor dotados de medios, con plantillas más estables y disposición de recursos de auxilio a la función jurisdiccional (Gabinetes Psicosociales, Unidades Integrales de Valoración Forense Integral, permanencia Ministerio Fiscal en el órgano judicial, mayor disposición de asistencia Letrada, etc) , con cargas de trabajo más razonables.

Hay que denunciar la falta de equipos Psicosociales cuando los juzgados están de guardia por lo que se dejan de prestar a las víctimas la asistencia integral necesaria y los dictámenes periciales requeridos por el juez para poner en marcha las órdenes de protección.

UGT Madrid solicita al Gobierno regional que se tome en serio la violencia de género como la lacra social que realmente es y tome las medidas adecuadas para que ni una sola mujer vuelva a ser asesinada.


PARA MÁS INFORMACIÓN
NURIA MANZANO,
SECRETARIA DE IGUALDAD DE UGT MADRID
TFNO: 649 497 931


ACTOS PREVISTOS PARA EL 25 DE NOVIEMBRE

• Concentración, a las 10:30 h., en la puerta de UGT, Avd. América 25. Guardaremos un minuto de silencio por las víctimas con la presencia de José Ricardo Martínez, Secretario General de UGT-Madrid.

• A las 19:00 h., concentración en la Puerta del Sol que organiza el movimiento asociativo y feminista, y que cuenta con el apoyo de UGT-Madrid



















































No hay comentarios: