16 dic 2011

UGT denuncia que es falso que la liberalización comercial vaya a crear 20.000 puestos de trabajo


UGT señala que el Gobierno Regional falsea los datos y sus afirmaciones con la intención de “hacer comulgar con ruedas de molino” a los trabajadores, comerciantes y consumidores con una medida que va a traer evidentes perjuicio para todos ellos y que tan sólo va a beneficiar, una vez más, los intereses de las grandes superficies comerciales por acaparar mayor cuota de mercado en la Comunidad de Madrid.


UGT denuncia que esta medida no va a crear empleo y va a perjudicar, por el contrario, a los trabajadores y trabajadoras del sector, que nuevamente van a ser los que soporten, con la modificación de sus condiciones de trabajo, la liberalización total de los horarios comerciales que anuncia el Gobierno regional.

Además esta medida pone en riesgo la viabilidad de un elevado número de pequeños y medianos comercios repartidos por toda la Región, que se van a ver abocados al cierre y en consecuencia, también, traerá como consecuencia la destrucción de empleo que generan estos pequeños y medianos comercios.

Tampoco, denuncia UGT, los consumidores se van a ver beneficiados por esta medida. Ya en numerosas ocasiones hemos denunciado que la ampliación de horarios supone un incremento de costes que las grandes superficies, que son las que tienen interés en abrir todos los días del año, van a repercutir en los precios de los productos que los ciudadanos consuman.

A la falsedad de la creación de puestos de trabajo que se anuncian hay que añadir por tanto, los puestos de trabajo que se van a destruir y al número de pequeños y medianos comercio cuyos propietarios se van a ver forzados al cierre, siendo sus negocios la base de sus ingresos.

El anuncio llama la atención, cosa que nos preocupa del mismo modo, ya que el Gobierno regional se ha querido anticipar de esta forma a la constitución del nuevo gobierno nacional.

Consideramos que el nuevo gobierno tiene la responsabilidad de armonizar a nivel nacional los intereses de los trabajadores (interés prioritario de UGT), del pequeño comercio y de las grades superficies sin que se genere y evitando una competencia desleal entre unos y otros, y las tensiones entre Comunidades Autónomas, especialmente las limítrofes.

En este sentido, hay que considera una irresponsabilidad el anuncio de Gobierno de Esperanza Aguirre y un menoscabo de la autoridad que deba corresponder al nuevo Gobierno del Señor Rajoy en necesaria armonización del comercio en el conjunto del Estado.

UGT considera que esta medida es desequilibrada a favor de las grandes superficies comerciales, que responde a la necesidad de parapetarse y satisfacer estos intereses que las patronales de las grandes superficies, sin disimulo, imponen al Gobierno regional y despreciando las consideraciones legítimas y en contra que miles de ciudadanos, entre ellos los trabajadores y trabajadoras del sector, tienen al respecto.

Ni se han creado los puestos de trabajo que se prometieron en el pasado con las sucesivas ampliaciones de los horarios comerciales. De ellos no se tiene ninguna constancia, ni en número ni en calidad, y así nos tememos que parará con la ampliación total de los horarios comerciales que ahora se anuncia.

Por lo tanto UGT rechaza la liberalización total de los horarios comerciales y califica esta medida de extremadamente perjudicial para los trabajadores, los comerciantes y el conjunto de los ciudadanos en su condición de consumidores. Una medida que demuestra que el Gobierno regional no es el gobierno de todos los madrileños y que, con sus medidas, defiende los intereses de las grandes superficies en su voracidad por acaparar la máxima cuota de mercado del comercio de la Comunidad de Madrid.

No hay comentarios: