14 dic 2011

UGT MUESTRA SU MALESTAR CON UPyD AL PROPONER RECORTES EN LA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO


UGT denuncia que 95 trabajadores han perdido la vida en la Región en lo que va de año. El sindicato eleva la cifra oficial de víctimas mortales (87 trabajadores) al contabilizar los trabajadores autónomos y personas que no tenían contrato de trabajo.


Los accidentes laborales siguen siendo una de las lacras más lacerantes de nuestra sociedad y del mercado laboral de nuestro país y también de nuestra Comunidad Autónoma.

Durante años hemos realizado un constante esfuerzo, considerando la siniestralidad laboral una de nuestras prioridades en la acción sindical, con el fin de concienciar al conjunto de las administraciones, los agentes implicados en la materia, inspección de trabajo, fiscalía y jueces, así como al conjunto del empresariado de la imperiosa necesidad de introducir la cultura de la prevención de los riesgos laborales en el conjunto de las empresas de la región.

El trabajo sindical contra la siniestralidad laboral no ha resultado fácil y hoy, a pesar de las dificultades lo seguimos realizando en la Comunidad de Madrid. Un importante instrumento para prevenir los accidentes laborales ha sido, en la Comunidad de Madrid, la aprobación, la puesta en aplicación y el desarrollo del Plan Director para la Prevención de los Riesgos Laborales y las sucesivas reediciones.

Un instrumento que ha servido para evitar un importante número de accidentes laborales y una reducción de su gravedad.

También, gracias al Plan Director, se ha logrado un significativo aumento de la conciencia colectiva, social y laboral, en la necesidad de prevenir los accidentes laborales, un aumento de la sensibilidad y solidaridad traducida en ayuda hacia los trabajadores víctimas de los accidentes laborales y sus familias y, también, la repulsa casi unánime hacia las actitudes y comportamientos irresponsables de los empresarios incumplidores de las normas de seguridad en el trabajo.

Por desgracia todavía hay un importante número de empresarios que continúan ignorando las leyes que deben cumplir en sus empresas para evitar las graves consecuencias que se derivan de los accidentes laborales.

La crisis económica ha venido a traer, además de otros males, dos escenarios muy negativos en lo relativo a los accidentes laborales, con incalculables y posiblemente irreparables consecuencias si se distrae la atención que este grave problema merece.

En primer lugar, una disminución de los accidentes laborales, motivada más por la caída de la actividad económica y, especialmente, por la fuerte caída de actividad en el sector de la construcción que por la correcta aplicación de las normas de prevención. UGT advierte que en lo que llevamos de año han descendido los accidentes laborales leves, los más numerosos, pero por otra parte se mantienen los graves y aumentan los mortales.

Un descenso que puede ser utilizado como excusa para crear un escenario propicio de la opinión pública al recorte, al ahorro en salud laboral y a la reducción de los medios destinados a la lucha contra los accidentes laborales.

En segundo término, la crisis económica está induciendo a algunos empresarios a considerar las medidas de prevención de los accidentes laborales como cuestión de segundo orden que junto a un empeoramiento de las condiciones laborales supone, de acuerdo con los datos de los que disponemos, el que los factores de riesgo que sufren los trabajadores se estén agravando. Una prueba de ello, y a pesar del descenso de la actividad, sea el aumento de los accidentes laborales mortales en la Comunidad de Madrid.

En lo que va de año las víctimas mortales por accidentes laborales, incluyendo a trabajadores autónomos y trabajadores que carecían de contrato de trabajo, son 95 fallecidos tan sólo en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Irresponsable propuesta de UPyD

En este contexto, la propuesta de la formación UPyD de reducir los medios que el Gobierno regional destina para la lucha contra la siniestralidad laboral nos parece una frivolidad, de una irresponsabilidad mayúscula, que tiene y puede tener consecuencias muy graves.

El propio anuncio induce a los malos empresarios a rebajar sustancialmente el grado de implicación, reducir la prioridad de la seguridad y la salud de los trabajadores en sus empresas.

Por todo ello, UGT muestra su profundo malestar con la dirección de UPyD y reclama una rectificación de su propuesta de reducir los recursos destinados a la prevención de los accidentes laborales en la Comunidad de Madrid.

Invita a reflexionar a la formación política sobre las graves consecuencias de su propuesta teniendo en cuenta la situación real del mercado laboral, de la condiciones de trabajo y de los niveles de riesgo que los trabajadores tienen de sufrir un accidente laboral, especial en las pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, reclama a UPyD que no desprecie y arroje por la borda los años de trabajo y los avances que se han logrado en la lucha contra los accidentes laborales en la Región, los logros en relación con la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, así como de las condiciones en las que se desarrolla su trabajo.


PARA MÁS INFORMACIÓN
ROSA ROBLEDANO,
SECRETARIA DE SALUD LABORAL DE UGT MADRID
TFNO: 628 303 820

No hay comentarios: