Los datos publicados por el nuevo Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondientes al paro registrado de la Comunidad de Madrid han ofrecido, en diciembre de 2011, un ligero respiro a la situación del mercado laboral y del desempleo en nuestra región.
En un marco estatal que arroja cifras históricas (4.422.359 parados), los datos madrileños resultan positivos en términos generales (en diciembre se registran 4.303 parados menos que en noviembre, lo que supone un 0.87% menos); Madrid es la segunda Comunidad en la que más desciende el desempleo en el conjunto del Estado, tras Andalucía.
Sin embargo, los datos de 2011 son decepcionantes. A final de año hay más madrileños y madrileñas desempleados que hace un año: en concreto 26.781 desempleados más (lo que supone un crecimiento del 5.8%).
Estos datos ponen en contexto la dura situación de las 488.709 personas que buscan y no encuentran empleo en la Comunidad de Madrid.
Hace un mes señalábamos el fuerte componente de estacionalidad de los datos de empleo en el último trimestre del año en la Comunidad de Madrid, y expresábamos nuestro deseo de que la campaña navideña ayudase positivamente a las cifras de empleo.
Así ha sido, y el Sector Servicios reduce sus datos de paro en 5.073 parados y paradas menos este mes. Esto no debe ocultar el muy mal comportamiento del sector de la Construcción, que vuelve a arrojar a 2.163 personas más al paro en diciembre. Mientras tanto, la Industria suma 76 nuevos parados, y la Agricultura baja en 58.
Este mes es especialmente propicio para echar la vista atrás en términos anuales. En este sentido y analizando los datos en términos sectoriales, vemos cómo el Sector Servicios ha elevado su paro nada menos que en 22.293 personas en 2011, lo que supone un incremento del 6.86%, siendo además los peores datos por sector, únicamente superado por la agricultura (17.62%, 520 personas). En el resto de sectores también ha subido el paro en 2011: en Construcción en un 1.44% (1.068 personas), y en Industria (un 3.98%, 1.566).
En cuanto al comportamiento en términos de género, el empleo femenino se ha incrementado en el último año en un 6.04% (14.029), mientras el masculino lo ha hecho en un 5.55% (12.752 nuevos parados varones).
Estos datos ponen en contexto los de este mes: en Madrid hay 5.083 paradas menos que en noviembre, lo que significa que el empleo masculino ha ascendido (780 parados más). Una vez más estos datos se explican por la composición sectorial de nuestro mercado laboral, muy terciarizado (los servicios son el sector con más mujeres en términos porcentuales).
9 DE CADA 10 CONTRATOS, TEMPORALES
Es el momento de hacer también una revisión del último año, en datos de contratación. El año pasado se han firmado 1.727.207 contratos, de ellos 1.492.437 son temporales, lo que supone que un 86.4% del total de contratos firmados en la Comunidad de Madrid son de esa condición, mientras únicamente 234.770 contrataciones han sido indefinidas.
Los datos de este último mes tampoco son buenos: se han firmado 132.828 contratos en diciembre, 16.888 menos que en noviembre, y de ellos 15.095 han sido indefinidos (sólo el 11.37%), frente al 88.63% de temporales (117.733).
La situación, es necesario recalcarlo, sigue siendo de crisis en el mercado
laboral de la Comunidad de Madrid. El respiro que los datos coyunturales pueden dar en un mes determinado, mediatizado por la época estacional, no debe restar gravedad al hecho de que hay 488.709 personas paradas en Madrid.
No es socialmente aceptable que el desempleo siga creciendo año tras año y lo vaya a hacer también en 2012. UGT Madrid demanda que la lucha contra el desempleo sea la prioridad de los gobiernos.
La Unión General de Trabajadores de Madrid no se resignar a que 2012 siga la senda de destrucción de empleo y, en este sentido, no va a cejar en el empeño de lograr un Pacto de Empleo en la Comunidad de Madrid, que considera necesario y urgente, donde se recojan las medidas consensuadas tendentes a favorecer las condiciones de inversión y creación de empleo, que tanto se necesita en la Región.

No hay comentarios:
Publicar un comentario