14 mar 2012

La Huelga General debe ser una contribución democrática para pedir un cambio de rumbo


El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la Huelga General del 29 de marzo “pretendemos que sea una contribución democrática y constitucional para pedir un cambio de rumbo, con el fin de que se proteja de verdad el empleo y a los parados, para que se les dé una oportunidad a los jóvenes y que todos juntos, defendiendo la cohesión social, podamos luchar adecuadamente contra la crisis económica”.


Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa previa a la multitudinaria asamblea de delegados de UGT y CCOO en Zaragoza, donde ha manifestado que “la huelga es el medio constitucional por el cual denunciamos que no están dando soluciones, porque esta política agrava los problemas de paro y de debilitamiento de la cohesión social y aumento de las desigualdades, que ya son bastante intensas en nuestro país”.

“La sociedad está en contra de la reforma laboral. Percibimos una gran preocupación en la opinión pública española”, ha considerado, “que tienen un sentimiento de perplejidad y de rechazo ante lo que está haciendo el Gobierno”, porque “no ha habido un Ejecutivo en la historia de este país que en un periodo de tiempo tan vertiginosamente corto haya hecho lo contrario de lo que decía en el debate de investidura”.

En este sentido, ha manifestado que el Gobierno “ya ha dicho que no va a modificar nada, pero como hace justamente lo contrario que dice, esperamos que el 29 de marzo sea una oportunidad para corregir en profundidad esta reforma laboral, que es mucho más que una reforma laboral, porque supone una alteración del modelo de convivencia en las empresas y fuera de ellas en nuestro país. Por lo tanto, si queremos de verdad ser protagonistas del presente y del futuro hay que participar en esta Huelga General”.

Por ello, “nosotros conectaremos esos sentimientos en el marco de una respuesta constitucional y democrática. Es un recurso que utilizamos en situaciones extremas, ya que en 35 años solo ha habido 6 huelgas generales de 24 horas, y lo utilizamos cuando no nos dejan otra alternativa”.

Además, ha señalado que “el día siguiente a la huelga la reflexión corresponderá al Gobierno. Son ellos los que tendrán que reflexionar, aunque lo importante sería que reflexionara antes y se aviniera a negociar de forma tripartita con el propósito de corregir esta reforma”.

No hay comentarios: