UGT reclama medidas al Gobierno Regional para crear y no destruir puestos de trabajo
Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social referidos a marzo de 2012 y que ofrece hoy el Ministerio de Empleo suponen una nueva mala noticia para los trabajadores y trabajadoras de nuestra Comunidad. El desempleo sigue creciendo con fuerza, animado por la nueva normativa, lo que demuestra que cuando es más fácil y barato despedir, se despide más.
A juicio de UGT-Madrid, supone una sumaria irresponsabilidad aprobar una normativa que desregula el mercado laboral, desmantelando el Derecho del Trabajo, en un contexto de recesión económica. El resultado es el conocido hoy.
La Unión General de Trabajadores ha mostrado su rechazo frontal a la política del ajuste y la reforma laboral que perjudica los derechos de los más débiles, los trabajadores y trabajadoras. En nuestra región, ese desamparo que sufre la clase trabajadora se ve ahondado por la inexistencia, por estricta voluntad de nuestros gobernantes regionales, de un foro de discusión en que los agentes sociales puedan cumplir su función constitucional y expresarle a nuestra gobierno sus análisis y propuestas. Es urgente que esta situación, absurda e injusta para los madrileños y madrileñas, se revierta con la creación de un ámbito de interlocución estable y de máximo nivel, que permita que todos y todas trabajemos para paliar, en la medida de lo posible, la trágica situación en términos de empleo en la Comunidad de Madrid.
La cifra de desempleados en la Comunidad de Madrid sigue subiendo incesantemente, tal y como ha hecho desde que se inició 2012: este mes se alcanzan las 530.875 personas. Nada menos que 4.501 personas se han ido al paro en nuestra Comunidad, lo que supone un ascenso de un 0.86%. Ello se completa además con la bajada de la afiliación media a la Seguridad Social que, al contrario que en el conjunto del Estado, se comporta de forma negativa: baja en un 0.01% hasta los 2.753.020 afiliados en la región.
El dato no mejora si se comparan enfrentamos con la cifras interanuales: a día de hoy en Madrid hay 48.850 desempleados más que hace un año, lo que supone un 10.13%, unos datos que ya son más altos que los de la media española (9.63%). El número de desempleados sube en todos los sectores con excepción de la construcción, destacando la subida de 3.485 personas en el sector Servicios. Además, prácticamente uno de cada cuatro nuevos parados es menor de veinticinco años (subida de 1.090 desempleados jóvenes). La peor noticia posible es que 221.048 personas en Madrid están paradas y ya no cobran ningún tipo de prestación (el 41.64% del total).
En este contexto, se comprueba cómo la reforma laboral no hace más que empeorar la situación. En marzo de 2012 se han registrado 14.233 contratos menos en Madrid que hace un año (126.128 por los 140.361 de marzo de 2011). Ese dato empeora aún más si se coteja con los contratos indefinidos, que sólo han supuesto un 16.65% del total de los firmados en la región durante este último mes. Un dato peor aún si se tiene en cuenta que con la reforma laboral los contratos indefinidos que se firman tienen menos garantías y derechos, no solo que los anteriores indefinidos, sino que los temporales previos a la reforma.

No hay comentarios:
Publicar un comentario