El Mes de marzo en materia de desempleo para la Comarca Sureste ha sido por desgracia muy malo.
Analizando el comportamiento de los mayores municipios de nuestra Comarca, aquellos que superan los 50.000 habitantes vemos cómo el comportamiento del paro en todos ellos ha sido negativo durante el mes de marzo.
En cuanto a los peores datos, este mes los cosecha Rivas-Vaciamadrid con un 2.08% de subida, seguido por Arganda del Rey con un 1,52%.
Por otro lado, los peores datos interanuales lo suma un municipio que ha sufrido muy especialmente el golpeo de los datos de paro este año: Arganda del Rey, con una subida récord del 15.76% en un año.
En un somero repaso del comportamiento de los grandes municipios en el último año, comprobamos cómo en la mayoría de ellos el paro ha subido entre seis y siete meses de los últimos doce: Es angustioso comprobar como en Arganda del Rey, el desempleo se ha incrementado nada menos que en nueve de los últimos doce meses.
Los números nos muestran la realidad de nuestra Comarca, donde a día de hoy tenemos 16.279 parados un 21,70% de tasa estimada de paro.
El incremento porcentual del mes de marzo ha sido de un 1,40% y el anual del 13,44%, lo que supone que las lista del paro se han incrementado en 224 desempleados en el mes de marzo, alcanzando un total de 1.929 desempleados y desempleadas más que en marzo de 2011.
Por municipios con más de 50.000 habitantes Arganda del Rey tiene 6.164 desempleados, con una tasa estimada de paro del 25,17%, y Rivas-Vaciamadrid 5.107 desempleados, con una tasa estimada de paro del 16,78%. Estas cifras nos dicen que en Arganda del Rey hay 839 parados y en Rivas-Vaciamadrid 450 parados más que en marzo de 2011.
Como conclusión, la Unión General de Trabajadores ha mostrado su rechazo frontal a la política del ajuste y la reforma laboral que perjudica los derechos de los más débiles, los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid. En nuestra región ese desamparo que sufre la clase trabajadora se ve agravado por la inexistencia, por estricta voluntad de nuestros gobernantes regionales, de un foro de discusión en que los agentes sociales puedan cumplir su función constitucional y expresarle a nuestro gobierno sus análisis y propuestas. Es urgente que esta situación, absurda e injusta para los ciudadanos de la Comunidad, se revierta con la creación de un ámbito de interlocución estable y de máximo nivel, que permita que todos y todas trabajemos para paliar, en la medida de lo posible, la trágica situación en términos de empleo en la Comunidad de Madrid.

No hay comentarios:
Publicar un comentario