23 dic 2013

La reforma de la Administración Local es uno de los ataques más duros al modelo de bienestar y de convivencia de nuestra democracia



Cientos de ciudadanos se han concentraron ante las sedes de las diputaciones o delegaciones de Gobierno de todo el país, convocados por UGT, CCOO y Asamblea de Alcaldes, en rechazo al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que se aprueba hoy en el Congreso de los Diputados.

Unas concentraciones que dan continuidad a las convocadas el pasado 16 de diciembre, frente al Senado, y el 12 de diciembre en la puerta de todos los ayuntamientos de nuestro país contra una reforma injusta, injustificada, anticonstitucional y uno de los ataques más duros al modelo de bienestar y de convivencia de nuestra democracia, que reduce la atención y la protección a las personas en un momento de aumento de la pobreza, del aumento del desempleo y de disminución de la protección social.

Una reforma que, más allá del criterio económico, obedece a un componente ideológico que apuesta por la recentralización, poniendo en peligro la cohesión social y territorial al invadir competencias de las Comunidades Autónomas y reducir las competencias y la financiación de los ayuntamientos.

Esta iniciativa supondrá un duro golpe ya que pondrá en peligro muchos puestos de trabajo y desaparecerán gran parte de los servicios públicos más cercanos al ciudadano como las escuelas infantiles, de adultos, de música o danza, los servicios de salud municipal, de prevención e inserción social, de asistencia a mujeres víctimas de violencia de género, y supondrán copagos en servicios esenciales como el suministro de agua, la recogida de basuras, el alcantarillado o la limpieza viaria.

Por ello, ambas organizaciones continuarán movilizándose contra esta reforma, con el fin de que el Gobierno la retire y deje de utilizar la crisis para continuar debilitando el Estado de Bienestar y los servicios esenciales de la ciudadanía de nuestro país.



No hay comentarios: