Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e
Ignacio Fernández Toxo, junto con varios representantes de la Plataforma en
Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos, han convocado esta
mañana una jornada de manifestaciones para el próximo domingo 29 de abril,
contra los recortes sociales aprobados por el Gobierno, especialmente los
acometidos en educación y sanidad.
Cándido Méndez ha subrayado que “se trata de una
convocatoria cívica, plural muy abierta, que va mucho más allá de lo laboral,
porque el gravísimo problema que atenaza a nuestro país, en este momento de
recorte de derechos sociales y laborales, así lo justifica”.
Méndez ha destacado que, bajo el lema “Con la educación y
la sanidad no se juega”, las manifestaciones
del 29 de abril y las del 1 de
mayo “se refuerzan y multiplican el impacto de las
movilizaciones sociales y democráticas en nuestro país”.
“Estamos ante una situación que va más allá de lo que
puede ser la imposición de muy duras políticas de recortes, tenemos el profundo
convencimiento de que la mayoría de la opinión pública española comparte esa
convicción de que estamos ante una vuelta atrás”. “El concepto de Estado Social
y Democrático que se refleja en la Constitución Española está sufriendo un
deterioro, una degradación, que se pretende que sea de carácter irreversible”,
ha señalado.
Con respecto a la sanidad, Méndez ha manifestado que “la
imposición del repago, el hecho de que por primera vez en la historia de la
democracia en nuestro país, se haya impuesto una medida sin precedentes que es la de que los pensionistas
tengan que pagar un porcentaje de sus facturas farmacéuticas cuando es
archisabido que en España nos queda todavía un largo trecho por recorrer a la
hora de equiparar las pensiones con los promedios del núcleo duro de los países
de la UE”.
“Son medidas que tienen un claro calado ideológico y
probablemente la connotación ideológica más evidente está en el incremento de
las tasas universitarias, al intentar establecer una especie de barrera
económica, para dificultar el acceso en condiciones de igualdad a la enseñanza
universitaria para el conjunto de los jóvenes de nuestro país” ha añadido.
El Secretario General de UGT ha resaltado que “con estas
medidas se esta generando alarma y se está inoculando desmoralización en el
conjunto de la población española” porque para el contribuyente fiscal en
nuestro país “supone una grave desmoralización contemplar como se perpetra una
amnistía fiscal en beneficio de los defraudadores y paralelamente se envía un
mensaje al ciudadano diciendo que no es suficiente con la recaudación fiscal y
exigiendo a los que pagan religiosamente sus impuestos, que hay que recortar
servicios públicos fundamentales como puede ser la educación o la sanidad
pública”.
Méndez ha expresando su preocupación por las
modificaciones que el Gobierno pretende hacer en el código penal. “Con esas
medidas no van a conseguir amedrentar y aumentar los niveles de sumisión en la
población española” ha finalizado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario