21 may 2012

El Gobierno debería agarrarse como “un clavo ardiendo” al rechazo de Francia al Pacto de Estabilidad.




El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que el presidente del Gobierno se debería agarrar “como un clavo ardiendo” al cambio de óptica del gobierno francés que ha propuesto la revisión del plan de Estabilidad, porque en nuestro país la situación está francamente mal.
En este sentido, ha declarado que los recortes que está aplicando el Gobierno español, muy duros y serios, y la mayor parte de ellos por la vía del Real Decreto, “no son sinónimo de confianza, sino que aumentan la desconfianza, desde fuera y también desde dentro, en relación con la economía española y las posibilidades de salir adelante”.



A falta de ver en qué queda esta propuesta, Méndez ha manifestado que “supone el reconocimiento de que cuando se habla de estabilidad realmente se está hablando de recesión” y que los recortes o remedios para salir de la crisis están empeorando la situación de Europa. De tal forma, que el Pacto de Estabilidad “no es un remedio sino que es peor que la propia enfermedad”.
Ha confiado que esta postura del gobierno francés pueda devolver a Europa “el protagonismo y la capacidad de toma de decisión, frente a un duopolio decisorio que nos ha llevado a las sociedades europeas a una situación tan lamentable”.
Méndez ha hecho estas declaraciones tras la reunión con Amaiur, en el marco de la ronda de contactos que mantienen los sindicatos con los distintos grupos parlamentarios para analizar la situación actual.
Una reunión en la que se ha constatado que “hay diferencias grandes en el planteamiento de un pacto global por la economía y el empleo, por razones estratégicas”.
El Secretario General de UGT ha calificado de preocupante que se privatice la valoración de los activos de las entidades financieras de nuestro país, encomendando la labor a dos consultoras norteamericanas, una decisión que al parecer también inquieta a algunas de nuestras entidades, pues pueden tener un conflicto de intereses con aquellas entidades que les van a hacer la valoración.
En este sentido, ha dicho que “es como meter a dos zorras a contar las gallinas en un gallinero” y que da la impresión que con estas decisiones el Sr. De Guindos “ha accionado la parte de su cerebro que pertenece a Lehman Brothers, dejando en segundo plano, la parte de su cerebro que debería actuar como ministro del Economía del reino de España, que es la función, democrática y legítima, en la que este momento está comprometido”.

No hay comentarios: