UGT y CCOO han hecho público un
comunicado en el que, tras conocer la decisión del Eurogrupo -a petición del
Gobierno de Rajoy- de conceder un préstamo al Estado español para el rescate
del sistema financiero, se ratifican en la exigencia del movimiento sindical de
que la primera reforma que necesitaba este país no era la laboral sino la del
sistema financiero. CCOO y UGT advierten que lo ocurrido no deriva de una
iniciativa voluntaria del Ejecutivo de Rajoy, sino que obedece a una imposición
de las autoridades europeas.
Ambos sindicatos consideran, por otro
lado, que el rescate del sistema financiero español demuestra, tanto la
incapacidad de nuestros gobernantes de impulsar una verdadera reforma de las
entidades financieras españolas, como la ausencia de una estrategia concertada
y ambiciosa para afrontar la salida de la crisis económica por la que atraviesa
España. Una salida que no será posible si paralelamente el Gobierno español no
activa una reforma fiscal orientada a dotar al Estado de los recursos
necesarios para desarrollar las políticas públicas, la reactivación económica y
de cohesión social.
UGT y CCOO denuncia igualmente la
pésima pedagogía política ante la ciudadanía que supone disponer de ingentes
recursos económicos para hacer frente al saneamiento y rescate del sistema
financiero español, y la nula voluntad de la Unión Europea y del Gobierno de
Mariano Rajoy de buscar y pelear por financiación y recursos para garantizar el
Estado de bienestar y la atención de las personas que peor lo están pasando.
CCOO y UGT creen oportuno preguntarse
si el préstamo derivado del rescate pasa a engordar la deuda del Estado
español, cómo va a poder devolverlo y de dónde va a sacar la liquidez
necesaria. Por ello, es imprescindible la máxima transparencia y toda la
información a la sociedad española del proceso a seguir y de sus posibles
consecuencias sociales.
Al mismo tiempo UGT y CCOO consideran
que deben exigirse responsabilidades a aquellos que nos han llevado a esta
situación y que están eludiendo sistemáticamente dar explicaciones a la
sociedad española.
CCOO y UGT alertan sobre el impacto
que las medidas de saneamiento de las entidades financieras pueden tener en el
empleo del sector. Pelearemos decididamente para que la mala gestión de algunos
directivos de bancos y cajas y la incapacidad de las autoridades políticas no
acaben pagándola, una vez más, los trabajadores y trabajadoras de estas
entidades.
Por último, UGT y CCOO lamentan
nuevamente que, dada la trascendencia de las medidas adoptadas, el Gobierno no
haya convocado a los agentes sociales y que no haya sido el propio Presidente
quien haya dado explicaciones a la ciudadanía española.

No hay comentarios:
Publicar un comentario