El secretario general de
UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que el Gobierno “debería explicar sus
políticas a la sociedad, porque está tomando decisiones muy importantes y no
explica nada”. Pero, junto a esa explicación, es necesaria “una corrección en
profundidad de la política de este país, que provoca más paro, más recorte de
derechos y que no soluciona los problemas que existen para salir de la crisis”.
Por ello, el Gobierno “debe
buscar un espacio de consenso social y político para que todos arrimemos el
hombro en la lucha contra esta crisis económica, en vez de seguir por este
camino tan peligroso”.
Cándido Méndez ha realizado
estas declaraciones en la VIII edición de los Premios 1º de mayo de UGT-País
Valenciano, que este año han recaído en la Unión de Periodistas del País
Valenciano, “en defensa de la profesión periodística en tiempos de crisis”, y
en el ex secretario general de UGT-País Valenciano hasta 2009, Rafael Recuenco,
“por el papel del sindicalismo en la construcción del modelo social y democrático
de derecho”.
Con la reforma financiera, el
Gobierno vuelve a hacer justo lo contrario a lo que predicaba
El Secretario General de UGT
ha manifestado que ante las políticas del Gobierno “la sociedad española ha
pasado de la esperanza a la perplejidad y de ahí a la preocupación”, con
decisiones como una reforma financiera “que se ha demostrado que era urgente y
necesaria y se ha dejado para el final”.
Con esta reforma, “asistimos
a un nuevo acto de corrección del Gobierno, que nuevamente hace justo lo contrario
a lo que predicaba en su programa electoral”. En este sentido, ha considerado
que “se toman decisiones extrañas, ya que no hay dinero para Sanidad o
Educación pero sí para rescatar a las entidades financieras” con una reforma
que “va a provocar un bloqueo aún mayor del crédito en nuestro país”.
Seguiremos movilizándonos hasta
que se corrija en profundidad la reforma laboral
Estas políticas “nos alejan
de la recuperación y nos abocan a permanecer aún más en la recesión”, ya que, a
esta reforma financiera, se le une también la reforma laboral ya aprobada que
“se presenta como antídoto del paro pero lo único que hace es provocar más
paro”.
En este sentido, Cándido
Méndez espera que la defensora del pueblo “atienda nuestra petición y tramite
el recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral, porque hay un
fundamento jurídico muy sólido para ello”.
Las organizaciones
sindicales “tramitamos en el día de ayer dos quejas ante la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) por la violación de derechos fundamentales y
del derecho del trabajo y seguiremos movilizándonos hasta que esta reforma
laboral se corrija en profundidad”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario