“En otoño, si la situación
sigue así, si los problemas no se empiezan a resolver sino que incluso se
agravan, el partido del Gobierno tendría que reflexionar la conveniencia de
consultar a la ciudadanía”.
El Secretario General de
UGT, Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones tras mantener una reunión
con representantes de CCOO y con representantes del Partido Popular encabezados
por su Secretaria General, María Dolores de Cospedal.
“Hay una discordancia entre
lo que se dijo que se iba a hacer y lo que se está haciendo. Pensamos que se
están tomando decisiones de especial trascendencia en el ámbito económico y en
el ámbito social, que provocan cambios en profundidad de nuestro modelo social
y de nuestro modelo de convivencia, por eso, hemos sugerido al PP, que el
pueblo español no sólo se merece una explicación puntual y en el día a día sino
que debería tener la oportunidad de opinar sobre el alcance de estas reformas”.
Con respecto a la Reforma
del Sistema Financiero, Méndez ha destacado que a la espera de que se conozca
el alcance de ésta, “creo, espero y confío en que estas decisiones no afecten
en ningún caso a los impositores”.
En cuanto a la situación de
Bankia, el Secretario General de UGT, ha mostrado su preocupación por el futuro
de la situación de los más de 22.000 trabajadores de esta entidad y ha
subrayado la necesidad de que se abra un proceso de negociación transparente.
Cándido Méndez ha explicado
que la reunión se ha desarrollado de una manera sincera, que “coincidimos en
que estamos viviendo un momento crítico pero que, indudablemente, tenemos
diferencias muy notables a la hora de encarar la lucha contra la recesión,
contra el paro etc”.
Este encuentro
forma parte de las tomas de contacto que las organizaciones sindicales están
manteniendo con el conjunto de los partidos con presencia parlamentaria para
analizar la situación económica y social actual, los efectos que están
provocando las políticas de ajuste desarrolladas por el Gobierno -
particularmente los recortes en materia de protección social, educación,
sanidad o servicios sociales- y también se han abordado cuestiones como la
letra pequeña de elementos como la reforma laboral.

No hay comentarios:
Publicar un comentario