El Secretario General de
UGT, Cándido Méndez, ha participado en un seminario de la Universidad
Internacional de Andalucía sobre el sindicalismo de clase en los inicios del
siglo XXI.
Durante su intervención,
Méndez ha subrayado la importancia del papel que están jugando las
organizaciones sindicales con su esfuerzo por presentar “alternativas frente a
lo que se pretende imponer como la única solución posible: las políticas de
recortes de derechos, de desarbolamiento del Estado de Bienestar, de aumento de
la destrucción de empleo”.
“Es evidente que se trata
de medidas que no resuelven ninguno de los problemas sino que los agravan. Con
nuestras alternativas estamos defendiendo un cambio de rumbo para proteger el
empleo, la cohesión social y buscar un sendero distinto en la lucha contra la
crisis económica porque a la vista está que después de más de dos años de
experiencia con las políticas de ajuste, las cosas van peor en prácticamente
todos los ámbitos de la vida laboral, social y ciudadana e incluso hay una
degradación de la política y un debilitamiento de los fundamentos de la
democracia que nos debería preocupar a todos”.
Méndez ha manifestado que
“el Gobierno no cree en el Diálogo Social y lo desprecia y eso incorpora un
elemento añadido de dificultad”. “Si no podemos avanzar por la vía de la
negociación, indudablemente, tenemos que plantearnos movilizaciones defendiendo
alternativas”.
“El movimiento sindical no
es un movimiento sólo de resistencia o de prevención de daños, es un movimiento
con alternativas distintas, y mejores, a las que el Gobierno y la Unión Europea
preconizan” y ha recordado que el problema no es sólo nacional sino europeo.
El Secretario General de UGT ha finalizado afirmando que seguirá
habiendo movilizaciones si el Gobierno no cambia de actitud, “no puede
pretender vivir en una nube y lo que tendría que hacer es corregir el rumbo
cuanto antes”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario